top of page

Resumen de acción del libro El monje que vendió su Ferrari

  • Foto del escritor: Lexitos
    Lexitos
  • 4 ene 2021
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: 5 ene 2021

El exitoso abogado Julian Mantle, era un hombre rico, famoso y dedicado a su trabajo, hasta el día que un ataque al corazón le lleva al borde de la muerte y le hace replantearse radicalmente su vida. Julian decide vender todas sus pertenencias y desaparecer. Pasan meses hasta que vuelve de su viaje y una tarde se va a visitar a su amigo John, un abogado más joven que estaba siguiendo los pasos de Julian. Todo transcurre durante una noche en la que nos cuentan la conversación entre los dos protagonistas sobre el cambio de Julian, gracias a lo que ha vivido y aprendido de los sabios de Sivana en el Himalaya.


En resumen, a continuación te explicaré cada una de las técnicas propuestas en el libro de Robin Sharma, y que las atribuye a los monjes del Himalaya.


La sabiduría de Julian en pocas palabras:


La virtud: Dominar la mente


La enseñanza:

  • Cultiva tu mente y florecerá más allá de tus expectativas.

  • La calidad de la vida viene determinada por la calidad de los pensamientos.

  • No existen los errores, sólo las lecciones.


Las técnicas:


1. El corazón de la rosa


Se trata de una técnica de meditación, que consiste en observar atentamente el corazón de una rosa fresca, en un entorno natural o en un sitio tranquilo. Tienes que coger la rosa y mirar en el centro, observando su color, su forma y textura y sentir su fragancia. Si notas en ese momento que otros pensamientos tratan de distraerte, tienes que volver tu atención al interior de la rosa.

De esta manera tu mente no tardará en volverse fuerte y disciplinada.

Al principio, puede costar concentrarse en la rosa durante más de cinco minutos, pero con constancia se puede llegar fácilmente a los veinte minutos. Se tiene que realizar a diario para que sea efectivo y los efectos empezarán a sentirse a partir de los 21 días de práctica.


2. El pensamiento opuesto



Es una técnica para librar la mente de las preocupaciones y de todas las influencias negativas. Las grandes leyes de la naturaleza se basan en el principio de que no podemos tener dos pensamientos distintos al mismo tiempo y que sólo se puede pensar cada vez en una sola cosa. El proceso de esta técnica es muy simple: en el momento que un pensamiento negativo intente ocupar la mente, dirige inmediatamente tu mente hacía un pensamiento positivo. Tienes que saber que eres el responsable de los pensamientos que llenan tu mente. La calidad de lo que piensas determina la calidad de tu vida.


3. El secreto del lago


Es una técnica que se basa en el antiguo principio de que todo es creado dos veces, primero en la mente y después en la realidad.

Debes buscar un lugar tranquilo para conseguir la relajación y empezar a imaginarte tus sueños convertidos en realidad, todo lo que quieres ser, tener y alcanzar en la vida.

La mente trabaja con imágenes y estas imágenes influyen en como te sientes y actuas.

Cuando pasas imágenes inspiradoras por tu mente, cosas maravillosas empiezan a ocurrir.

Tu mente tiene el poder magnético de atraer hacia tu vida todo aquello que deseas conseguir. Albert Enstein dijo que la imaginación es más importante que el saber.


Cita valiosa:

El secreto de la felicidad es simple: averigua qué es lo que te gusta hacer y dirige todas tus energias hacía ello. Haciendo esto, la abundancia iluminará tu vida y todos tus deseos se cumplirán sin esfuerzo.


La virtud: Perseguir el propósito


La enseñanza:

  • El propósito de la vida es una vida con propósito

  • Descubrir y luego llevar a cabo la meta de tu vida aporta una satisfacción duradera.

  • Marcarse objetivos claramente definidos en lo personal, profesional y espiritual, y luego tener el valor de obrar en consecuencia.


Las técnicas:


1. El poder del autoexamen


Saber cual es el propósito de tu vida y pasar esa imagen al campo de la realidad, en sánscrito lo llaman dharma. Del dharma salen la armonía interior y la satisfacción duradera.

Cuando sabes con claridad que objetivos deseas alcanzar, ya sean materiales, emocionales, físicos espirituales, tu vida será placentera y conocerás una realidad maravillosa.

Como dijo Benjamin Disraeli: El secreto del éxito es la constancia en los propósitos.

La felicidad que estás buscando vendrá a través de la reflexión sobre los objetivos que te hayas marcado y de las medidas que tomes a diario para conseguirlos.

Las personas más desarrolladas y realizadas exploran sus talentos, averiguan su propósito personal y aplican sus dones humanos en esa dirección.

La clave está en tener la disciplina y la visión necesarias para ver cuál es tu misión heroica y asegurarte de que sirva a las demás personas.

Si deseas mejorar la calidad de tu mundo interior y exterior, deberás coger un papel y ponerte a escribir cuales son tus objetivos. A partir de ahí entrarán en funcionamiento fuerzas naturales que irán transformando tus sueños en realidad.

El entusiasmo es una de las claves para una vida de éxito.


La vida suele dar lo que le pides.

Concentra tu energia mental en descubrirte a ti mismo.

Aprende en que destacas y que es lo que te hace feliz.

Debes buscar cuál es tu pasión y lanzarte a ella.

Cuando decides centrar tu mente en los objetivos de tu vida, la mente empieza a descartar todo aquello que no importa para centrarse en lo que es importante.

2. El método de los cinco pasos para conseguir objetivos

  1. Formarse una imagen clara del resultado.

  2. Someterte a una presión positiva (por ejemplo, el compromiso en público).

  3. Establecer un plazo para tus metas.

  4. Regla del 21: para que un comportamiento nuevo se convierta en hábito, se debe realizar durante 21 días.

  5. Debes disfrutar del proceso.


Cita valiosa:


Nunca olvides la importancia de vivir con júbilo desbordante. Nunca descuides la exquisita belleza de todas las cosas vivas. Hoy, y el momento que compartimos, es un regalo. Céntrate en tu propósito. El universo se encargará de todo lo demás.


La virtud: Practicar el kaizen


La enseñanza:

  • El autodominio es el ADN del dominio de la vida

  • El éxito empieza por dentro

  • El esclarecimiento se logra mediante el cultivo constante de la mente, el cuerpo y el alma.


Las técnicas:


Las dos siguientes técnicas nos transmiten que es necesario dominar tu mundo interior para poder mejorar tu mundo exterior. Una vez hayamos obtenido los triunfos internos, llegaremos a los triunfos externos, y para ello debemos cultivar constantemente la mente, el cuerpo y el alma. El modo más eficaz de conseguirlo es medicante la práctica de una continua autosuperción, una filosofia llamada el kaizen, un término japonés que significa mejora constante.


1. Hacer las cosas que nos dan miedo


Las personas crecen cuando entran en la zona desconocida, cuando salen de su zona de confort. Cuando te atreves a salir de tu circulo de comodidad y explorar lo desconocido es entonces cuando descubres tu verdadero potencial humano.

Indentifica aquellas cosas que te frenan, tómate un tiempo para reflexionar sobre las cosas que te están impidiendo llevar la vida que realemente te gustaría tener. Cuando hayas identificado tus debilidades, el siguiente paso es afrontarlas con decisión y tratar de resolver los miedos. Una vez conquistes tus miedos, conquistarás tu vida.

Ninguna experiencia en sí misma es dolorosa o placentera, es tu pensamiento qien la hace de una manera o de otra.

La mejor manera es haciendo eso que tanto temes. El miedo es algo que tu creas. Busca cuales son esos miedos que se han colado en tu mente y luego destruyelos. Bastrá con eso para que tengas más confianza, felicidad y tranquilidad.


2. Los 10 rituales de la Vida Radiante


Estas prácticas se han de llevar a cabo cada día durante treinta días, para tener resultados y para que se conviertan en un hábito:

  1. Ritual de la soledad: reservarse un tiempo de paz y silencio para uno mismo, de 15 a 50 minutos, preferiblemente siempre a la misma hora, para conseguir la expansión mental y espiritual. Se aconseja destinar un espacio determinado para esta práctica, de carácter meditativo (ver la técnica “El corazón de la rosa”).

  2. Ritual de la energía: mediante la práctica de ejercicio físico, disfrutar de la naturaleza, hacer yoga.

  3. Ritual de la alimentación viva: seguir una dieta eminentemente vegetarian

  4. Ritual del saber abundante: leer con regularidad unos 30 minutos al día, ampliar nuestro campo de conocimientos, aprender continuamente.

  5. Ritual de la reflexión personal: dedicar tiempo a la contemplación interior, al autoconocimiento, reflexionar sobre lo que ha ocurrido a lo largo del día, todo lo positivo y lo negativo. Reflexionar sobre las acciones llevadas a cabo y tomar medidas para corregirlas y mejorar el autocontrol.

  6. Ritual de levantarse temprano: es más importante la calidad del sueño que la cantidad. Se deben observar algunos hábitos que facilitan un buen sueño: no cenar excesivamente ni muy tarde, relajarse o meditar antes de ir a la cama.

  7. Ritual de la música: escuchar cada día algún tipo de música que nos guste, que nos emocione y que nos relaje o nos active.

  8. Ritual de la palabra hablada: consiste en la repetición de mantras, ya sean hablados, mentales o escritos, afirmaciones positivas, que pueden ser realizadas en cualquier momento o en cualquier situación.

  9. Ritual del carácter congruente: llevar a cabo acciones diarias de acuerdo a los principios de laboriosidad, compasión, humildad, paciencia, honradez y coraje. Vivir de este modo conduce al bienestar espiritual.

  10. Ritual de la sencillez: vivir una vida sencilla, centrada en aquello importante y reducir las necesidades, que en el fondo no son tantas como nos pensamos.


Cita valiosa:


El universo favorece a los valientes. Cuando decidas elevar tu alma a su más alto nivel, la fuerza de tu alma de guiará a un lugar mágico repleto de valiosos tesoros.


La virtud: Vivir con disciplina


La fuerza de voluntad y la disciplina son los motores imprescindibles para poder llevar a cabo todas estas prácticas y, en definitiva, para mejorar como personas.


La enseñanza:

  • La disciplina se logra realizando constantemente pequeños actos de coraje.

  • Para que madure el embrión de la autodisciplina hay que alimentarlo.

  • La fuerza de voluntad es la virtud esencial de una vida realizada.


Las técnicas:


1. Mantras y visualización creativa


Robin Sharma nos propone repetir esta frase al menos 30 veces al día:

Soy más de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo están en mi interior.

Para conseguir resultados más inmediatos, mezla este mantra con la práctica de la visualización creativa: busca un lugar tranquilo, sientate con los ojos cerrados, mantén el cuerpo inmóvil, y repite el mantra en voz alta una y otra vez, mientras te imaginas que eres una persona disciplinada, firme, que controla la mente, el cuerpo y el espíritu.


2. El voto de silencio


Pasar un tiempo prolongado en silencio, incluso hasta un día entero, tiene el poder de reforzar la propia disciplina.


Cita valiosa:

Rechaza los pensamientos débiles que se hayan colado en el palacio de tu mente; verán que no son bienvenidos y su única opción será marcharse.


La virtud: Respetar el tiempo propio


La enseñanza:

  • El tiempo es la mercancia más preciada y no es renovable.

  • Centrarse en las prioridades y mantener el equilibrio.

  • Simplificar la vida.


Las técnicas:


1. La vieja regla del veinte


El 80 % de los resultados que conseguimos en la vida son el resultado del 20 % de las actividades que nos ocupan el tiempo. Dirige todo tu tiempo a las actividades que más interesan. Es secreto del dominio del tiempo es moverte por prioridades.

En este sentido, resulta útil planificar con antelación el día con un horario equilibrado.


2. Tener el coraje de decir No


Tener el valor de decir No a las pequeñas cosas de la vida te dará fuerza para decir Sí a las grandes cosas. Aprende a decir No. La gente te respetará más cuando vea que eres una persona que valora su tiempo.

Para proteger nuestro propio tiempo, mucho cuidado con los ladrones de tiempo, son aquellas personas que ocasionalmente buscan nuestra atención para cosas que en realidad no tienen importancia o no son prioritarias.


3. La mentalidad del lecho de muerte


Saborear cada día como si fuera el último, vivir plenamente cada instante, no posponer.


Cita valiosa:


El tiempo se nos escurre de las manos como granitos de arena, y ya no vuelve. Quienes emplean el tiempo sabiamente desde una edad temprana tienen la recompensa de una vida plena, productiva y satisfactoria.


La virtud: Servir desinteresadamente a los demás


Cuando ayudamos a otra persona, haciendo el bien, nos hara sentirnos satisfechos con nosotros mismos. Cultivar esta actividad nos hará crecer en consciencia y como seres humanos.


La enseñanza:

  • La calidad de la vida se reduce en definitiva a la calidad de lo que uno aporta.

  • Cultivar lo sagrado de cada día, vivir para dar.

  • Elevando la vida de los demás, la vida propia alcanza las más altas dimensiones.


Las técnicas:


1. Practicar diariamente actos de bondad


Cuando trabajas para mejorar la vida de los demás, indirectamente estás elevando la tuya. Cuando te preocupas de realizar actos bondadosos diariamente, tu propia vida se enriquece y gana en significado. Para cultivar la santidad de cada día, sirve a los demás de alguna manera.


2. Dar a quienes lo piden


La cosa más noble que puedes hacer es dar a los otros. Entregarte a los demás y contribuir en todo lo que puedas.


3. Cultivar relaciones más ricas


Buscar tener amistades o relaciones que nos proporcionen beneficios espirituales.


Cita valiosa:


La cosa más noble que puedas hacer es dar a los demás. Empieza a centrarte en tu propósito superior.


La virtud: Abrazar el presente


El pasado ya no existe, y el futuro es una proyección que tampoco existe. Sólo existe el presente. Mientras nos distraemos en el pasado o nos preocupamos por lo que nos ha ocurrido, nos estamos perdiendo lo único que tenemos, que es el presente.

La felicidad es un viaje, no un destino.


La enseñanza:


Vivir en el ahora. Paladear el presente.

No sacrificar la felicidad a expensas de la realización.

Saborear el viaje y vivir cada día como si fuera el último.


Las técnicas:


1. Vivir la infancia de los hijos


Pocas cosas hay tan importantes como formar parte de la infancia de tus hijos. Los hijos crecen, se hacen mayores rápidamente, después llega el día que se marchan. Los años mágicos de la infancia no vuelven.

El mejor regalo que les puedes dar a tus hijos es tu amor. Debes vivir el ahora, y así evitar que con el tiempo tengas que lamentar no haber aprovechado el presente.

Disfruta esos momentos que cada día te ofrece, porque hoy es lo único que tienes.


2. Practicar la gratitud


Hay una gran diferencia entre tener mucho dinero y tener mucha vida. Si empleas aunque sean 5 minutos al día en practicar el arte de la gratitud, cultivarás la riqueza de la vida que persigues.

La vida no siempre te da lo que pides, pero si te da lo que necesitas.

Dar gracias cada dia por lo que tienes, ya sea material o espiritual, te hará desarrollar el hábito de vivir el presente.


3. Cultivar el propio destino


Cada individuo es un genio. Todos tenemos algo para lo que estamos hechos. Tu genio saldrá a relucir y serás feliz tan pronto descubras tu propósito y dirijas hacía el todas tus energias.

Lo que tienes que hacer es seguir el camino que marcan tus sueños confiando plenamente en la recompensa. Eso te llevará a tu destino divino.


Cita valiosa:


Todos estamos aquí por una razón especial. Deja de ser un prisionero de tu pasado. Conviértete en arquitecto de tu futuro.



Espero que te haya gustado, puedes comentar o puedes suscribirte para que estés informado de los siguientes articulos publicados en mi blog.


Gracias 🙂

Yorumlar


Publicar: Blog2_Post

Barcelona, España

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

©2020 por Lexitos. Creada con Wix.com

bottom of page